viernes, 2 de enero de 2015

Empiezan por E ...







… e a cana pescando. Cuando alguien se sorprende de un matrimonio porque tiene varios hijos. Quiere decir que son jóvenes, están en edad fértil, mantienen relaciones sexuales... lo más probable es que tengan más (xa teñen catro fillos!? / E a cana pescando).

é a persona máis porca que Dios votou debaixo das estrellas! Frase que exagera y enfatiza los defectos de la gente (vaga, mala, dormilona, puerca, deleixada…) (é a persona máis deleixada que Dios votou debaixo das estrellas! (V. deleixado).

é capás de comer a luna en pasta. Dícese de la gente muy glotona. (que maneira de comer! ..., é capás de comer a luna en pasta!). 

é capás de comer na cabesa dun tiñoso. Dícese de la gente muy glotona.

é capás de durmir nas uñas dun risón. Y esta de la muy dormilona. 

…é como ter tos e rascar o car*llo. Cuando dan una solución, remedio o explicación absurdos, a una cuestión o problema. Existe un dicho muy parecido en castellano: como el que tiene tos y se rasca los coj*nes.

eche cousa de parvos... Es sinónimo de es del género bobo (si nun hai a túa talla nun-a leves; eche cousa de parvos, comprar roupa e ter que arrejlala). Se dice sobre todo en cualquier situación donde parece que toman a uno por tonto.

eixada. Azada. En gallego aixada.

é máis parvo/a que faselo de encarja. Se aplica a cualquier defecto (parvo, feo, vago…)

… e máis que hubera! Nos indica que no dejó nada, que, si hubiese más, más comía (comeu todo? / e máis que hubera!, Aunque básicamente se aplica a la comida, también se utiliza en otros contextos, coger, llevar… / colleron todo, e máis que hubera).

embrijo o embijo. Ombligo.  
 
embutir. 1. Atiborrarse de comida (que maneira de comer mi madriña, como embute…!). 2. Estar o ir embutido. Exageradamente abrigado, y especialmente con la ropa muy ceñida y ajustada (vou tan embutida, que nun me revolvo). 
 

e mientras descansas sube ladrillos. Después de encargar a un “subordinado” unos cuantos trabajos que debe hacer, el remate final es esta expresión, dicha de broma y con regodeo. 
Nota: Aunque lo aprendí de un bayonés que acostumbra a decirlo muy a menudo, debo admitir que la frase no es de aquí; pero me gusta tanto que no me resisto a ponerla. 

empachar. Además de usarlo con el significado real, indigestar, aquí también le añadimos otro, liar, enredar, enmarañar (una cuerda, un aparejo, hilo, etc.) (esa corda está toda empachada).

empesa Cristo a padeser! Se exclama cuando vuelven de nuevo los problemas, las penas, las desgracias y preocupaciones.

empitado. fig. Mojado, empapado, enchumbado (mira paquí como deixou este baño todo empitado!). (V. pito cairento).

empixas. Manchas blanquecinas que salen en la piel.

emplantanar (empantanar). 1. Dejar a alguien plantado (pobriña…, deixouna o novio emplantanada). 2. Deixar todo emplantanado. Interrumpir la faena u ocupación dejándolo todo de cualquier forma, como cuadre (deixa todo emplantanado e vaite, que vas a chejar tarde!).

enanito Tis. Apelativo infantil tierno y amoroso.

encachar (o sol).  Dar con fuerza y de lleno, quemar (marcho que aquí nun hai quien pare, encacha muito o sol). 
 
encaisado, -a. Se dice que lo está, el adulto o niño excesivamente enganchado o apegado a algo o alguien (nun quer ir con nadie; está muy encaisada cos país / esta musiña está mui encaisada co chupete).

encaralletar (de carallo). Ponerse algo (básicamente la carne, el pulpo...), duro, correoso (nun cosas muito o pulpo que si te pasas encarallétase / este bisté nun hai quien-o coma, está encaralletado).
FAM. Encaralletado, -a. 

encarnado, -a como unha sentola (o colorado) Se utiliza la centolla como símil de rojo. Básicamente se aplica al tono de la cara cuando alguien está quemado por el sol, o sonrojado por vergüenza, calor o fatiga (vaite a dar aljo, estás colorada como unha sentola).

encataplasmado, -a. Se dice que está encataplasmada una persona que tiene una enfermedad leve, que está achacosa, doliente (parés a flor da maravilla, siempre está encataplasmada!). Se usa principalmente si le ocurre con frecuencia.
 
encomienda. Trabajo o favor que se hace sin retribución ni gratificación; molestia (xa fasía tiempo..., xa ven con outra encomienda). Se dice, sobre todo, cuando es muy frecuente y abusivo. (V. changa).

enconar, enconarse. Estancarse inactivo, acurrucado y encogido, por hastío, por frío o por pereza (nun te encones que te vai a coller ofrío, desencónate!).
FAM. enconado, -a.
También se dice que está enconado el hombre que tiene "mamitis" y el que está sumamente enganchado a una mujer.

encourado, -a. 1. Se dice de la ropa blanca que pierde su blancura y queda deslucida, grisácea (esta camisa, en ves de blanca parés gris, está encourada!). 2. Muy sucio (V. apeterado).

encruallado, -a. Semicrudo, poco hecho (frite ben o peixe, nun-o deixes encruallado).

encunicar. 1. Coser de cualquier forma, sin esmero, normalmente para salir del paso (como vas con ese vestido roto!?; trai paquí que to encunico un pouco). (V. janduxo). 2. Encunicar(se). más bien por el frío, encogerse, acurrucarse (como nun espabiles nun entras en calor; así encunicada inda te enfrías máis). (V. enconado).

encher as joldras. Despectivamente, tragar, jalar, comer. Más bien se aplica cuando se hace a cuenta de otros (mira paí como enchen as joldras...!).
  
endulsísimo nombre de Jesús! Se emplea para hacer aspavientos o “rasgarse las vestiduras” cuando se producen motivos para ello. (pero inda nun acabaches!?, ai endulsísimo nombre de Jesús!).

enfouchar / enfurrunchar. Ambas formas significan lo mismo: enfurruñar, enfadar (anda medio enfouchada / está enfurrunchado).

enfousar / ensoufar. También en este caso se usan las dos variantes con el mismo significado: ensuciar, embadurnar, pringar, manchar (come con cuidado, procura nun ensoufarte / saca ese neno daí ho, que se está enfousando na terra).

enjadar. Engatusar, engañar con astucia. (V. botar o enjado, comer a carnada y meter a bordo).


enjanido, -a. Raquítico, canijo, enclenque, escuchimizado, esmirriado, un mequetrefe.

enjripallado, -a. Griposo (nun ma topo nada ben, estou medio enjripallada).


enjurrichar / enjurrichado, -a 1. Encogido, aterido por el frio (tes frio?, andas aí toda enjurrichada…). Su uso más habitual es al referirse a las manos (nun podo coser, teño as mans tan enjurrichadas, que nun son capas nin de coller a ajulla,). 2. Se dice que está enjurrichada, una persona anciana muy arrugada y/o que encogió de tamaño.

¡en mi vida y en mi muerte! Se traduce como “¡no me lo puedo creer!”. Aunque nunca se hace, en el contexto donde se aplica cabría decir: “¡en mi vida y en mi muerte he visto nada igual!”).

 en pas e en jrasia de Dios. fig. Tranquilo, sereno, en paz… Se aplica en múltiples situaciones: deixame en pas e en jrasia de Dios!, vaite…, quedo…, está…, estou…, etc.

enriba de mel fillosas! Se dice con pesar cuando se presenta un problema añadido que agrava la ya mala situación (o que faltaba, enriba de mel fillosas!). Tiene un significado parecido a a can vello todas son puljas y como éramos poucos pariu a abuela.

ensima de burro, apaleado! Cuando se hace un favor o se presta ayuda a alguien y éste, no solo no lo agradece, sino que lo paga mostrando desagrado, desaire, menosprecio o desdén. Otra variante es despois de burro apaleado. (V. así fai o demo a quien-o sirve ser un porco desajradesido).

entonses querse desir…!? Forma más que habitual de iniciar un reproche. Igual que pódese saber...!?

entrabicuadrillado. Puede ser cualquier cosa o situación; algo que está difícil de arreglar, muy enrevesado, complicado, intrincado (isto nun hai quien-o arrejle, está muy entrabicuadrillado).

entrampar. Hacer una chapuza, arreglar algo de cualquier forma para salir del paso (que fixeches aquí? Isto quedou fatal, está entrampado). (V. encunicar y janduxo). 


entran por unha man e salen pola outra. (os cartos). Se usa para quejarse de lo poco que dura y la inevitable facilidad con que se gasta (nun hai cartos que chejen, entran por unha man e salen pola outra!)2. Como reproche o crítica por derrocharlo (así nunca teñen camisa que vestir, éntranlle por unha man e sálenlle pola outra!). (V. cogí, comí y nun ter camisa que vestir).

entre el clavel y la rosa, su majestad escoja. De todos es conocido que se trata de una frase de Quevedo. En este caso se utiliza de broma, con sorna, al ofrecer a alguien varias opciones para elegir (a ver, escolle... entre el clavel y la rosa...).

e nun queres un abanico pa abanicarte? Cuando uno se harta de que continuamente reclamen sus servicios, de tantas demandas y peticiones.

enxajuado, -a, andar, ir. fig. Mal alimentado, sin haber probado apenas bocado (nun tes tiempo nin para comer, andas enxajuada!).

en xela, ir, andar, estar. fig. Con ropa ligera, desabrigado (nun tes un jabán pa por, que andas en xela?).

enxurrar. Varar la gamela en la arena de la playa.

e os que anduvo a jatas!   Se replica con retranca cuando se cuestiona la edad de una persona y alguien le echa menos años de los que en realidad tiene (sincuentedous..!?, e os que anduvo a jatas! ). (V. en cada perna)
  
é parvo?... Pois mételle un dedo na boca! Cuando se habla en tono despectivo de alguien y lo  ponen por tonto. 

...e que lle dean polo c* ó taberneiro! Algunas personas tienen por costumbre rematar un “discurso”, monserga, consejo, sugerencia, solución a un problema, etc., con esta peculiar expresión (ti faime caso a min, bla bla bla...; e que lle dean polo c* ó taberneiro!).

era pa collelo/a e deixalo/a por morto! Expresión de rabia e impotencia ante un hecho infame, una maldad, fechoría, etc.

eras (é) bo pa ir a buscar a morte! Se expresa enfadado cuando alguien se eterniza en cualquier recado, tarea, asunto...

eres capás de desir que Dios nun é Dios! Dícese a cualquiera que niega una verdad o a quién miente.

eres capás de mandar a un a presidio! Cuando mienten, acusando a uno de algo que ni dijo ni hizo.

erxóns. Tutores para plantas, guisantes, etc.

esbandañar. Romper, destrozar (nun me andes con iso que mo vas a esbandañar!).
FAM. Esbandañado, -a. (tes este pantalón todo esbandañado).

esbirrio. (m. f.). Esmirriado, enclenque, escuchimizado. 

esblancuxado, -a. Blanquecino, pálido, descolorido (que esblancuxada estás!... pareses unha faneca cosida / esta carne nun ten moi boa pinta, nun miras que esblancuxada está?).      
 

esborrar. Estrujar, aplastar, espachurrar. 
FAM. Esborrado, -a

esbrillar / esbrillarse. Quebrarse, herniarse. Se utiliza siempre con retranca. 1. Por ejemplo cuando alguien se niega a echar una mano, realizar un trabajo... (pódese esbrillar). 2. No tener reparos en echar una mano o hacer una faena (xa o fajo eu, que nun me esbrillo). Podría ser sinónimo de caérsele los anillos.

esbrujo. Puro, sin mezcla, sólido, sin diluir. Prácticamente solo se aplica a la sal, cuando un alimento está muy salado y/o la sal se paladea (isto nun hai quien-o coma, ten o sal esbrujo!). 

esbuchado. Se dice que lo está, el pescado al que le salen las tripas por la barriga (estas xoubas parés que foron a jerra e viñeron de volta, están todas esbuchadas). (V. foi á jerra e viu de volta).

escalar (o peixe). Abrirlo de arriba abajo como un libro.

escaleira de burro, estar en, ir en...  Se utiliza en tono de broma cuando se juntan varias personas y, de forma casual, se ponen perfectamente alineadas, de mayor a menor estatura, o viceversa (cámbiome de sitio que vamos en escaleira de burro).  

escarcho. Pez de color rojo y exquisito sabor, que en otros lugares se conoce por escarapote, gallineta roja o cabra (también aquí acuñamos escarapote y cabra, pero a sendos peces diferentes).

escasos de fis! Era la respuesta que daba Pepa la Quintana cuando ejercía de pescantina na plasa do peixe, en caso de que las clientas se quejasen de la poca variedad de pescado que había, o si le preguntaban qué tal la venta (nada filla, escasos de fis!). (Reminiscencias de su estancia como emigrante en Londres). 

escochar.  1. Romper, fracturar o dislocar un hueso o articulación (nun podo correr que escochei un pé). (A romper un objeto llamamos escachar [palabra gallega y española]). 2. fig. Agredir, matar, degollar (ti, andas sola de noite polas entrehortas…, calquer día escóchante!). 

escochar. Otra acepción de escochar que se encuentra en el D. da lingua galega y que también usamos habitualmente aquí, es escochar o peixe, que consiste en descabezar el pescado y limpiarlo vaciándolo de tripa (xa me doen as mans de escochar tanta sardiña). (V. maja).
Nota: Las encargadas de realizar esta engorrosa tarea eran las mujeres de los marineros. Primero escochaban (si no había sardinas, iban por las fábricas conserveras a recoger lo escochado) y después, con su santa paciencia, tenían que separar las cabezas de la tripa. Las cabezas las tiraban y aprovechaban la tripa, o lo que es lo mismo, la maga (en Bayona maja).  
FAM. Escochado, -a

                 
¡escogidos por Refojos! Expresión irónico-jocosa, bromista, graciosa, mofa …, es algo así como “lo mejor de cada casa” (aí os tes…; ¡escogidos por Refojos!).
Nota: El origen de la expresión, que ya se usaba en 1927, es el siguiente: Refojos era el director de las comparsas del carnaval (cuyo solista era mi abuelo, Ernesto Denis Carneiro, “o Cantador” 1891 - 1935), y una de las coplas decía así: Fíjense ustedes señores, para las caras de todos, son los más guapos del pueblo, escogidos por Refojos.
Fuente del origen: Anxo Rodríguez Lemos.

escoller como nas peras. fig. Tener muchas opciones para elegir (pudo escoller neles como nas peras…, e foi a dar cos fusiños na merda). (V. dar cos fusiños na merda).


escomunión. fig. Persona (básicamente mujer) avariciosa, tacaña, huraña, mezquina, repelente... (é unha escomunión, nun come por nun cajar).


esconachar. Romper, estropear, averiar… (nun me andes con iso que mo vas esconachar!).

Es sinónimo de escarallar y escoñar. A este además le añadimos el significado simbólico de pegar, zurrar (como te mire a túa nai, escóñate).
FAM. Esconachado, -a


escorrejar. En gallego escorregar significa resbalar. Además de usarla en ese contexto, aquí también se utiliza para “corregir” a cualquiera que se equivoque, yerre o meta la pata al hablar (escorrejaches). Y para más inri decimos escorriegar simulando castrapo (como escorriegas che!). 

escupero. (m. f.). Insulto o apelativo despectivo dirigido a cualquiera que vaya despeinado, sucio, desaliñado…

escupio. 1. Saliva (apéjallo con escupio). 2. Escupitajo (que asco, botoume un escupio!).

escurpión. Se aplica al bebé con berrinche que no para de llorar (nunca cala este raio de escurpión!).
 
¡es el demonio con los cucharones! (V. ser o demo burlón 1). Ignoro por qué se dice en castellano, puede ser para enfatizar más la gracia, la chispa..., o quizá por su origen (que desconozco), (película, novela, canción …).

esfelprellar (de felprello). Romper, ajar, deshilachar... (nun poñas iso que está todo esfelprellado!).

esfurricarse. fig. 1. Venirse abajo, derrengarse, baldarse (deixa que te axude furricallo que te vas a esfurricar). 2. Descomponerse de vientre, coger diarrea (nun comas iso que te vas a esfurricar!).
FAM. Esfurricado, -a.  (V. furricallo 2,3). 

e sin pan tamén se come! Se responde de broma cuando preguntan, nun queres pan? o, nun comes con pan? o cosas parecidas.

En este caso el origen es un chiste de Joselín que contaba que un francés acudió a la romería de S. Cosme y S. Damián y se acercó a comprar nueces. Como no entendía le dice a la vendedora, no comprin pa; y esta le responde: e sin pan tamén se comen! 


esjadiñar. Remover la tierra de una plantación con una eixada, limpiando al mismo tiempo las malas hiervas.


esjaravellar. 1. Escarbar con los dedos en la tierra. 2. Cuando la trompa pierde el equilibrio y se tambalea porque la punta perdió el filo.

esmechada. Herida, sobre todo si es en la cabeza (baixa daí, que vas a cair e vaste a esmechar!). Es sinónimo de berecha (véase).

espallarse. 1. Salir, disfrutar, distraerse, divertirse… 2. Irse, disolverse, marcharse (espallarvos por aí ho!). (V. siscar).

espatelado, -a. (de patela o patelo). 1. Dícese de cualquier cosa con forma aplanada, como, por ejemplo, algunas caras con esa peculiaridad (ten a cara espatelada). 2. En ocasiones de usa como sinónimo de espatarrado al relatar una caída (levei unha caída... Quedei espatelada!).   

espelma. Cera de velas.

espichar. fig. No despertar a tus horas, quedarse dormido (hoxe espichei, chejei tarde ó traballo).

espíritutúo / espíritutuó. Se usan ambas formas. Dícese de la persona acobardada, pusilánime, apocada; carente de arrestos, energía, vitalidad… (pero a ver espíritutúo, espabila!).

espirran as cabras! Se exclama de broma cuando alguien estornuda.

espirrichar. Estrujar, exprimir. Se usa básicamente al referirse a las espinillas o granos (tes a cara perdida de andar espirrichando as espinillas).

espoldras. S
on las piedras que se ponen para pasar sin mojarse los pies en un arroyo, riachuelo, charco…(Palabra de Bahiña).

espumar como a caracola. Prosperar, medrar la economía, el patrimonio de forma exponencial  (viñeron cunha man diante e outra detrás, pero espumaron como a caracola).
 
es que como mi padre trabajó tanto, yo nasí cansado. Se emplea para censurar o criticar a una persona vaga, holgazana.

esquisento, -a. Rácano, tacaño, roñoso...

esta comidiña é a que te recomenda o médico! Cuando alguien goza como un enano degustando su plato favorito. La broma suele venir de la persona que la cocinó, que satisfecha contempla como el comensal disfruta comiendo.

está como o caldo! (quente). Expresión exagerada que se exclama con desagrado al beber agua que no está muy fría (como si estuviera caliente).

está en comida1. Se dice del marisco cuando está lleno; o del pescado que está fresco y en su  momento óptimo en carne y sabor. 2. Lo suelen aplicar los hombres con picardía, a una mujer atractiva, a un peperete.

está feito con lume! Se exclama con dolor al escaldarse la lengua con la comida muy caliente (coño, está feito con lume!).

esta frente frentolán / esta boca pide pan / este narís narisete / este ollo revirete / este, fillo dun cornete / este queixo queixo lan / e estas orelliñas de sancristán / tilín, tilín / tilín, tilán. 
Se recita a los bebés para enseñarles, jugando, el nombre de cada órgano de la cara, tocándole cada uno de ellos cuando se nombra (frente, boca, nariz, ojos, barbilla); y por último se señalan las orejitas dándoles pequeños tirones al ritmo de “tilín, tilín / tilín tilán”.

estamos morrendo de pé. Al recibir la noticia de un fallecimiento.

estamos roubados. Es otra expresión más para quejarse de la carestía de la vida. Sugiere que en las tiendas y comercios nos engañan, nos timan, roban en el peso, etc. (V. cómennos polas pernas!).

estampillas. Cromos.

estandarte. 1. Dícese de la persona que anda por medio entorpeciendo (sácate daquí ho, que estás de estandarte!). 2. Cualquier cosa que estorbe o moleste, y que, además, tenga poca o nula utilidad (pero índa sige aquí ese estandarte?). (V. sipote 2).

estando eu ben, os demais que se poñan. Hace alusión a una persona insolidaria y egoísta 
que solo le importa su propio bienestar y no se preocupa de los demás. 

está no mundo da verdá. Dicho de alguien que está muerto, en la otra vida (que rasón tiña aquela almiña que xa está no mundo da verdá…).

estar afomeado-a. Estar hambriento (dame aljo de comer ho, que estou afomeada). 

estar afónico/a como un cuco (m. f.). Estar afónico (nun me faser jritar que estou afónica como un cuco).

estar afriaxado, -a. Tener mucho frío (andas encollida, estás afriaxada?).

estar a punto dun piollo. fig. Frase que indica aproximación, peligro, a un canto de un duro, a un tris...  1. De morir (estaba tan maliña, a punto dun piollo…, e mira que tesa anda). 2. De llevar unas zurras, etc.  (xa me estás enchendo eh!, estás a punto dun piollo!). (V. chupar 2).

estar a ruchas / quedar a ruchas. Estar o quedar sin blanca (jastei todos cartos que levavaba na cartera, quedei a ruchas).

estar a xeito. fig. Estar próximo, a mano para recibir un sopapo, un bofetón, un cachete. (sácateme de diante que estás a xeito pa levar!)Suele ir acompañado con un amago de zurrar. Igual que estar a punto dun piollo 2, son “amenazas” que también se utilizan de broma.

estar borracho de sono. fig. Estar muerto de sueño (deita esa criaturiña, nun miras que está borrachiña de sono?).

estar cajado, -a. Saberse y sentirse culpable (ahora ven a remendar porque está cajada). Se nota que alguien está cagado, porque después de haber cometido una mala acción, una traición, haber jugado sucio… su actitud lo delata. Se muestra huidizo, evita la mirada, etc. (V. remendar).

estar claro., -a. Aparte de todas las aplicaciones o usos que tiene (tanto en castellano como en gallego), aquí nos inventamos alguna más. En sentido figurado significa tener la vida resuelta (ti nun te queixes que estás clara). (V. arrumbar).

estar coa espada levantada. fig. Estar a la defensiva, atacando y arremetiendo por cualquier motivo. (Se da en personas altamente suspicaces) (nun hai quien lle dija nada, siempre está coa espada levantada!). (V. batallón).

estar como a de vir. fig. Estar en no muy buenas condiciones, algo “perjudicado” (ale que vai bo…; está como a de vir).
 
estar como a moura (a comida). Muy salada (isto nun hai quien-o coma, está como a moura!).

estar como a pilla. (Ídem).


estar como Fundador. fig. 1. Estar genial, de maravilla (que tal?, como estás? / estou como Fundador!). 2. Se exclama con picardía a la vista de una persona guapa, que está “buenísima” (está como Fundador!). El origen es el slogan del coñac fundador que anunciaba: Está como nunca… ¡Fundador!   

estar como la gallina Marselina. fig. Estar como una cabra.
 
estar como o bacalau polo rabo. fig. Estar muy delgado (esa muller nun debe de comer, está como o bacalau polo rabo). También se utiliza con ironía, si se tilda de gordo a alguien que no lo es (disque está jorda..., está jorda como o bacalau polo rabo!).

estar como un brumeiro. Estar susceptible, irritable, irascible… (hai que andar con pés de plomo, que hoxe está como un brumeiro). Es evidente que tiene connotaciones negativas, aunque a veces se encasqueta injustamente a las personas sensibles. (V. hinchado como un boto y viril).  

estar como un fijo maduro. fig. Mamado, agotado, desfallecido (Dios mío, nun me ajuanto de pé…, estou como un fijo maduro!). Es lo mismo que estar mallado/a.

estar como un fuste. fig. Persona, rechoncha, gordinflona, obesa…, dando por sentado que está así porque come como un fuste. (V. fuste).

estar como unha sirila. (V. estar como un fijo maduro).
 
estar como unha teta suísa. (Ídem).

estar cos pés na cova. fig. Estar decrépito, enfermo, cercano a la muerte. Se usa despectivamente cuando alguien en esas circunstancias, no se da cuenta de ello y da muestras de maldad o ambición (xa está cos pés na cova e inda nun lle cheja o que ten, inda quer máis. Vai a ser o máis rico do sementerio).  

 

estar de apuntador. (m. f.). Observar todo cuanto dicen o hacen los demás, e incordiarlos sacándole punta a todo, señalando y censurando (apuntando) sus fallos o deslices; los defectos en su indumentaria, peinado, etc. (pero deixa á xente en pas, que siempre estás de apuntador!). 

estar de bo pasto (una persona)fig. Estar gordo, rechoncho, obeso (comer nun comerá, pero está de bo pasto).

estar de lolás. 1. (algo) Que gusta, bonito (que vestido máis chulo, me encanta, está de lolás!). 2. (situación) Buena, positiva (carai, que ben lle vai, vive de lolas!).

estar de oito para nove. fig. (meses de embarazo). Estar obeso, con mucho bandullo (mi madriña, que jordura…; está de oito para nove!).
 
estar de pau de caldeiro. fig. 1. Estar de pie plantado, estancado... (que fases aí de pau de caldeiro?). 2. Estar de pie, cuando todos los demás están sentados (séntate ho, que me pon nerviosa mirarte aí de pau de caldeiro!).

estar de picadillo. Soltar indirectas mordaces y provocadoras constantemente (nun se da... [si nun hai jerra], siempre está de picadillo!).

estar de quiero (la expresión tiene retranca). Estar "especialmente" positivo, jovial, contento, cariñoso, bromista… (hoxe está de quiero, hai que deixalo).  

estar empoutado, -a. fig. En tono jocoso, estar embrujado, tener mal de ojo. Se dice cuando ocurren una serie de contratiempos o incidentes, a uno mismo (ai me cajo na nasión, estou empoutada!) o a otros (pero muller… parés que estás empoutada).

estar emputesido, -a. Es una variante de la anterior.

estar encangrexado, -a. fig. 1. Estar encogido, entumecido, sobre todo por el frío. 2. Achacoso, enfermizo (a ver, que tes? Siempre estás encangrexada!).

estar en jrande. En sentido figurado, "estar en grande" significa estar feliz, congratulado y orgulloso, sabiendo que puede contar con los suyos, con su apoyo incondicional. Pero el dicho es una ironía, y se emplea precisamente cuando ocurre lo contrario: cuando niegan su ayuda escaqueándose con un pretexto, y uno cree que no puede contar con nadie, se siente abandonado y más solo que la una (estou en jrande! / estás en jrande!).

estar en panos de vinajre. Estar expectante, intrigado, tener mucha curiosidad… Pueden ser emociones sanas o por envidia. (hoxe nun durme co pensamento; está en panos de vinajre). 

estar en penas. Es parecido al anterior (que no igual). En este caso con nervios, expectante, a la espera y pendiente de algo ilusionante e inminente (pa que lle dirías nada…?; ahora está en penas). 

estar en planta. fig. Levantarse de la cama, estar a pie  (aínda durme? / No, xa está en planta).

estar en tal estado. 1. Estar algo en la misma situación anterior, sin variación alguna. 2. Enfrascado en la misma tarea o trabajo (fai dúas horas que te deixei así, e aínda estás en tal estado!?).

estar en todo como Dios. 1. Se utiliza para criticar a una persona controladora, metomentodo, mangonera (ela siempre ten que estar en todo como Dios!). 2. Como queja por tener que encargarse de todo, asumir trabajos, responsabilidades, cargos… (eu teño que estar en todo como Dios!). 3. Al reprochar la dejadez de los demás (fixéralo ti!; eu nun vou a estar en todo como Dios!). 

estar entrejado, -a. 1. Sentirse abrumado porque todos dependen de ti; te presionan, te reclaman, se disputan tu atención, tu cariño, te exigen demasiado (estou entrejada!). 2. También se dice cuando incordian o molestan continuamente (nun te deixan en pas, estás entrejada!).

estar feito/a de manteca.  fig. Ser físicamente delicado, blandengue, débil, enclenque (este carajo siempre ten aljo, está feita de manteca). (V. parés fillo dun vello). 

estar hinchado/a coma un boto. fig. Irritable, irascible, susceptible, sensible… (e millor que nun lle dijas nada, hoxe está hinchada como un boto. (V. boto, brumeiro y viril). 

estar máis cheo/a ca leña do lume. Más que harto, muy quemado (estou máis chea ca leña do lume!). 

estar máis nejro ca miña alma. Estar (algo) sucísimo (que tiempo hai que nun se limpia iso?, está máis nejro ca miña alma!).

estar na horta e nun mirar os repolos. 1. fig. Estar despistado (pero atende ó teu, que estás na horta e nun miras os repolos!). Si le ocurre a uno mismo (tes rasón ando atrofiada, estou na horta e nun miro os repolos). 2. Decir (alguien) chorradas, tonterías, estupideces o teorías con las que uno no está de acuerdo (pero ti que falas ho?... ti estás na horta e nun miras os repolos!).

estar no primeiro sono. fig. Dormir a pierna suelta, plácida y profundamente. El dicho indica que aún tiene para rato en tal estado, por lo cual se usa con retranca, sobre todo si ya es tarde (ainda nun se levantou…, inda está no primeiro sono). (V. durmir a coca).

estar (o andar) de fusiños. Estar de morros, enfadado (anda de fusiños; cando mexe xa lle pasará). (V. cando mexe xa lle pasará).

estar (o quedar), que nin pa o arrastre. 1. Desfallecido, extenuado, agotado, destroncado... (estou… que nin pa o arrastre!). 2. Cualquier cosa u objeto destrozado, inservible… (o coche quedou  (accidente), que nin pa o arrastre!).

estar pa os páxaros (una vivienda). Estar deshabitada (nun vive nadie nela, está pa os páxaros).

estar safo, -a. / estar safado, -a. (de safar). 1. Estar listo y arreglado para salir, ya acomodado, resuelto el problema o contratiempo, realizada la gestión, etc. (que, vamos?; eu xa estou safa. / inda nun te safaches? ...; sáfate xa dunha ves ho!). 2. también es sinónimo de estar claro (véase).
 
estar seco como un can. Estar excesivamente delgado (pero ti comes?; porque estás seca como un can) (V. estar como o bacalau polo rabo).

estar sejo como unha toupeira. Es sinónimo de “nun mirar un burro a catro patas” (véase) (que mal vexo  Dios mío, estou seja como unha toupeira / nun me miraches porque estás sejo como unha toupeira).

está sentensiado! 1. Se exclama con coraje si algo se nos cae al suelo repetidamente. 2. Cuando alguien sufre continuos traspiés, incidentes o leves accidentes (este carajo está sentenciado hoxe!). Si el objeto se rompe, la persona se lesiona, o sucede algo malo que ya anteriormente hizo amago de ocurrir, decimos estaba sentensiado.

estas patatas piden terra. Saben a terra. Se dice cuando las patatas están greladas. Significa que, más que para comer, están para ser plantadas. 

esta vida nun é pa chejar a vellos. Queja expuesta con cierto humor, cuando uno anda agobiado, estresado, a contrarreloj.

este barco vai pa terra. Otra forma de anunciar que uno se va a la piltra. 

estercado, -a (de esterco). 1. fig. Mucha cantidad, abundancia de cualquier cosa (parés unha pobriña das portas, pero está estercada de cartos / ten o armario estercado de roupa). 2. Se utiliza para quejarse de lo llenas que están las calles (nunca mejor dicho) de heces y porquería (que asco, está toda a calle estercada!).

esterco (m. f.).  Abreviado monte de esterco (insulto). Al igual que éste, significa torpe, nulo, inútil, incompetente.     

estercolera (de esterco). Dícese de la estancia o lugar sucio, desordenado (ordenar un pouco este cuarto que está como unha estercolera).

estribillos. Estribos, práctica, destreza (nun me saliu mui ben, xa perdín os estribillos).

estripar. (V. destripar).

estropieiro. Dícese del árbol que no fue injertado, bravo, espinoso, estéril, que no da fruto.

estupor. (m. f.). Persona estúpida, torpe, necia (pero rao de estupor, como nun se te ocurriu…?!). (V. topete).

esturro (de esturrar). fig. 1. Mugre. Aunque básicamente se usa para referirse a la suciedad corporal, también se aplica a la porquería de cualquier otra índole (si te parés nun limpies ben iso, que xa ten esturro). 2. (m. f.). Se dice que es un esturro, una persona que no es limpia ni aseada (de su cuerpo y/o de su casa). (V. cotón).
Nota: El auténtico significado de esturrar (palabra gallega que también usamos aquí) es, quemarse la comida adhiriéndose al fondo de la cazuela; un guiso, por ejemplo. La capa de alimento quemado es el esturro (hoxe nun sei si poderemos comer: esturróuseme a comida!).  
          
eu, cando vexo un parvo rabio! Se exclama ante una situación absurda, o al ser informados de un hecho que igualmente incomoda, molesta o desagrada.

é un santiño de pau vello... Se usa con doble sentido: con ironía para declarar que alguien no es tan bueno como se dice (é tan boiño ... / Siii, é un santiño de pau vello!... Pódelo levar pa túa casa!) y de forma literal, al describir a una buena persona.

é un santo dos altares. (Ídem).

eu sabía que aljo de porco era. Cuando uno no acierta con la respuesta a la pregunta o planteamiento, pero de alguna forma tiene relación con el tema en cuestión.

eu xa ñe dixen... (eu xa lle dixen…). Yo ya le dije…
                                                                                     
e vai chorar, e xa chorou! ♪ ♫ Cantinela para burlarse y chinchar a un chiquillo con hinchapapos.  (V. hinchapapos).

e viu o tabeirón..., e ajaupa papouno! Con este cuento se engatusaba (más bien se engañaba) a los bebés para que comieran. Justo al decir ajaupa!, se le introduce la cuchara con la comida en la boca.

é xabón que nunca se jasta. El sexo.

(1) Algunas frases hechas, dichos o expresiones en castellano lo son, porque fueron tomadas, literalmente, de un texto o título de una canción, película, novela… (obviamente en español).











































































































































































3 comentarios:

  1. 153. Empatar (RAG) verbo transitivo Xuntar [dúas cousas] polos extremos de xeito que queden ligadas. Empatou dúas cordas para facer unha máis grande.
    ► SINÓNIMOS amecer, empalmar, encanar
    ► ANTÓNIMOS desamecer, desempalmar, desempatar
    O anzol empátase á liña cun nó.

    ResponderEliminar
  2. 199. Esturro (RAG) substantivo masculino
    1 Restos que quedan pegados no recipiente cando unha comida se esturra. Bótalle auga á cazola para amolecer o esturro.
    2 Sabor que presenta un alimento que se esturrou. Cambiou as lentellas de pota pero non lles pasou o esturro.

    ResponderEliminar
  3. los retiraré los dos, Empatar y esturro

    ResponderEliminar