fachocas. 1. Habichuelas (feixóns) gigantes, en castellano judiones. 2. Despectivamente llamamos fachocas
a las pastillas, grajeas o píldoras muy grandes (quien trajará esas fachocas…). (V. bodoques).
fai milajros o licor café. (El
licor café, el vino, el coñac…). Se dice cuando alguien que está bebiendo alcohol
se muestra eufórico,
chistoso, alegre, especialmente cariñoso…
fai o que quer e sóbralle tiempo. Hace
lo que le da la gana, lo que le sale de dentro. 1. Se dice con coraje cuando alguien se comporta así, sin
tener en cuenta si puede, si molesta, si perjudica, si lastima... 2. Al
ver como los delincuentes o gamberros actúan con descaro sin temor
a las autoridades, a una sanción, etc. (fan o que queren e sóbralle tiempo).
3. Se usa también para despotricar contra un funcionario,
médico, político … malo, negligente, irresponsable, que hace “lo que le peta” sin que haya nadie que los controle y
los ponga a raya.
fai un carreiriño! Dicho con guasa de
alguien que va y viene realizando una y otra vez el mismo recorrido (por algo
que le interesa o le llena el ojo). Por ver a alguien que le gusta; por
adquirir lamberetadas, tabaco,
bebidas, por cotillear, curiosear, etc. (leva toda tarde servesa vai, servesa ven; fai un carreiriño!).
fala ben que nun costa diñeiro! Cuando alguien blasfema, o dice palabrotas o tacos.
fala pa un menos. Es
algo así como cala a boca, nun te quero oír.
falar por falar..., pasar e andar, desían
as ánimas.
Significa que no da crédito alguno a lo que cuentan y que pasa del tema. Es
sinónimo de falar por nun estar calado.
falta el / falta ela. Se
dice cuando piden algo que no hay (dame
daí o pan ho… / o pan falta el). A veces se pronuncia con retintín o
reproche porque nadie se ocupó de ir a buscarlo.
familoria. Peyorativamente
familia. Aunque según el contexto también se dice con pitorreo o cachondeo (nun quero saber nada desa familoria).
famulia. Es igual que el
anterior, pero en este caso prevalece la broma, el cachondeo (onde deixaches a famulia?).
fandango (o fandanga). Órgano genital femenino (serra esas pernas que se te mira o fandango!).
fandullo
do cu. Término que se utiliza exclusivamente formando parte
de la expresión cóllote polo fandullo do cu…! Se emplea para amenazar
y amedrentar a los niños cuando se portan mal.
Nota: En el diccionario español
“fundillo” (no fandullo) son las nalgas.
fardel. fig. Trapo viejo,
malo, inservible (cuidame ben iso, a ver
si pensas que é un fardel...).
fardos. Los mayores (más bien las madres y abuelas) calificaban como
fardos a la juventud al recriminarles por callejear mucho (andandes todo o día tirados polas calles como
fardos!).
farol. Además del significado de mentira (D. galego, farolero/a
mentiroso/a), aquí decimos que está farol, el crustáceo que está vacío y no
tiene nada que comer (os cángaros de onte nun valían nada, estaban
todos farol).
farracatino, -a. Algo vulgar, de mala calidad, baratija, chabacano,
hortera. (V. borralla, brosa, reboutallo y sapitú del
baratillo).
farturiño, -a. Dícese de la persona dadivosa, generosa, espléndida. Aunque
tiene connotaciones positivas, en ocasiones se aplica con cierta retranca, si se
considera que hace el tonto porque se pasa.
FAM. Fartura, farturento,
-a.
faser as vistas. Tener en público una conducta escandalosa o inmoral; hacer aspavientos, montar
un espectáculo, un numerito, etc. (andan a
faser as vistas diante da xente, nun teñen verjonsa ningunha). (V. faser os pasquíns).
faser borrete. Se aplica en múltiples situaciones o contextos, siempre
con connotaciones positivas. Las ventas, la pesca … son cuantiosas, el negocio es
muy fructíferos, etc. (onte fixemos borrete; vendemos á rapañota!).
(V. isto é un dalle dalle).
faser borrillo. Es igual que el
anterior. Ambos los dos pueden
sustituir (tienen el mismo significado) a poñer
as botas (cando se levanta a comer
pola noite, fai borrillo [pon as botas] / pescaron comarea, hoxe fan borrillo).
faser cruses na boca. Simbólicamente es
no tener dinero ni para comer, estar a dos velas. Se utiliza, sobre todo, para criticar o reñir por malgastar el dinero (andandes
a jastar os cartos en parvueiras, e despóis fasendes cruses na boca). (V. parvueiras).
faser de alguén un pandeiro. fig. Mangonear a alguien, dominarlo,
manipularlo a su antojo, hacer de él lo que se quiere (un diste unha cousa, outro outra… Fan de nos un pandeiro!). En algunos casos es
sinónimo de enfíar polo cu dunha ajulla.
faser fijuras de caixas de mistos. En sentido
figurado, con burla e ironía significa, ser muy listo, muy inteligente (é tan listo, que fai fijuras de caixas de
mistos / son mui listiña eu ho, fajo fijuras de caixas de mistos).
faser majas / faser majiñas. Es
sinónimo de “hacer virguerías”.
faser
majas / faser majiñas. En otros contextos significa hacer todo lo que uno quiere, sin
trabas ni límites. 1. (hoxe nun están os país na casa…, fai
majiñas!). 2. Acusa de
delinquir, robar, etc. a manos llenas (personas, políticos u otras organizaciones) (eses, fan majas!). 3. Igual
que faser borrete.
faser monijanjas. fig. Hacer peripecias, virguerías, esquivando
y superando obstáculos para lograr un fin (hai que faser monijanjas pa chejar a fin de mes).
faser (o pintar) o entierro do demo. fig. Hacer
travesuras, trastadas, ensuciando, rompiendo cosas, dejándolo todo patas
arriba (pintaron o entierro do demo, nun quedou títere con cabesa!).
faser os pasquíns. 1. Dar el cante por las calles a
voces con unos y con otros.2. Mostrar
la vida privada sin discreción; contar miserias, problemas íntimos y familiares
o enfrentamientos tenidos con otras personas (nun ten verjonsa ningunha, anda a faser os pasquíns). (faser os pasquíns y faser as vistas son similares).
faser que fájamos.
Moverse de un lado a otro como quien está muy ocupado o atareado para no hacer
nada (levas toda a mañán a faser que
fájamos, e tes todo sin faser). (V.
andar ás voltas da raposa y sacar codillos).
faserse ver. 1. Hacerse de rogar (nun quer
cantar por faserse ver; está deseando...). 2. Fingir, hacer comedia, sobreactuar. 3. Figurar, ser el perejil de todas las salsas (jústalle muito faserse ver).
faser
unha foseira. Dejar el lugar sucio y desordenado, con porquería o restos
de comida esparcidos por allí (podendes xojar aí, pero nun me faser
unha foseira, eh!). (V. faser [o pintar] o entierro do demo).
faser un rompimento. Cuando uno se resiste a tomar una decisión que,
por un motivo u otro, cuesta, hacer un rompimiento significa decidirse y
lanzarse (nun quería, pero..., haberá que
faser un rompimiento e ir).
faser xabón. fig. Hablar y no trabajar.
¡fea!
/ Uno guapo me desea, y un chulo como tú
no me torea. Contestación de una mujer cuando la llaman fea. Esto ya es de mi
generación castellanizada, y casi siempre en un contexto bromista y jovial.
feito a escaldar. Se dice de la comida que, por falta
de tiempo, se hace en un tiempo récord, atropelladamente, de prisa y corriendo (nun sei como está tan rico, porque foi feito a escaldar).
ferrote. (m. f.). Dícese del sujeto físicamente
fuerte, duro, sufrido, resistente (nun te
preocupes que nun lle pasa nada, é dura como un ferrote). Otro ejemplo, un
niño que se cae continuamente, se levanta como si no pasara nada y aunque se
lastime, no llora ni se queja (é un
ferrotiño).
ferruxento / enferruxado (de ferruxa [hollín]). Se
usan ambas formas, significan lo mismo: persona
o cosa muy sucia (está todo enferruxado de
andar a xojar na terra).
fíate e nun corras… Manifiesta
desconfianza hacia las intenciones, honestidad o buen hacer de alguien,
en contra del criterio de otro que, sí se fía (si, si, ti faille caso…, ti, fíate e nun corras).
fichar. fig. Ligar, comprometerse, casarse. Se
usa principalmente para señalar que alguien fichó
bien, que su pareja es adinerada o con capital (como supo faselo, que ben fichou!). (V. casarse
ó lado da carretera).
fieiras. Cordeles finos que van unidos, por un chicote á poutada y por el otro á pombeira. (De la jerga marinera).
fiera currupia. Fiera corrupia. (m. f.). Dícese de la persona con mucho
genio, que cuando se enfadada se pone como una fiera, rabiosa. 2. Malvada,
perversa, ruin.
fiera de
Levante (m. f.). (Ídem) (que fiera de Levante!).
filar. fig. Percatarse
de la presencia de alguien, “pescarla”. Esta expresión se usa más que nada,
cuando la persona filada, hubiera
preferido pasar desapercibida (eu que nun
quería que me mirara e, xa me filou! /
nun dijas que nun estabas, porque te filei).
fillo/a de bendisión, ser. Ser muy buen hijo (a verdá, nun teño queixa deles, son fillos
de bendisión!).
fillo/a de porta afora. Se dice de la persona muy callejera,
desapegada de la familia, que pasa de ella y de la casa. (V. alleeiro).
fillo/a do corasón. fig. Es el
hijo predilecto, el ojito derecho. Se usa para
reprochar y afear la supuesta predilección de un progenitor por uno de sus
vástagos en detrimento de los otros; sin embargo, casi siempre se usa sin
acritud y de broma, en un contexto jovial (xa sabemos que esa é súa filliña
do corasón).
fillo de portas abertas. (m. f.). Calificativo
dirigido a aquellos que no cierran la puerta, cuando uno ya se harta de que
continuamente la dejen abierta (pero serrar
esa porta ho, que paresendes fillos de portas abertas!).
fillosas. Filloas (especie de creps) hechas con sangre de cerdo. (V. marruchos).
fin coronada. fig. Mujer avara, tacaña, agarrada (da máis aseite un ladrillo, é unha fin coronada!).
fingar. Apoyar (nun te
fingues aí que o vas a romper).
finito de clo! Se exclama al
finalizar algo: de comer, un trabajo, una tarea, una película, etc. Significa, acabuse!
fiolato (fielato). fig. Grupo de gente que se encuentra reunida en la calle parloteando
(ej. la terraza o puerta de un bar). Se usa peyorativamente para manifestar el desagrado
que causa tener que pasar por allí (olvidóuseme un recado...; xa teño que pasar outra ves polo fiolato!).
Nota:
El diccionario define así el fielato: oficina que existía antiguamente a la
entrada de las poblaciones, donde se cobraban los impuestos por la entrada y
salida de mercancías de consumo.
fixo Dios mil favores! La
gente lo exclama cuando fallece una persona que, dado su deplorable estado de
salud y el enorme sufrimiento que padecía, la muerte es lo mejor que le podía haber
pasado.
flete batidero. flete enfatizado, agudizado.
flor. Mancha en la piel de color rojizo que
suele ser de nacimiento (pobriña..., naseulle
cunha flor na frente).
fochaca, fochanca , fuchaca, fuchanca. (D. galego fochanca). Se usan las cuatro indistintamente, significan lo mismo: bache, socavón (metín o pé nunha fuchanca, casi me mato).
foi á jerra e viu de volta. Dicho de
cualquier cosa (objeto, billete, prenda de ropa, etc.) que esté muy deteriorada,
destrozada o rota (que é isto todo esbandañado?
…; foi á jerra e viu de volta).
(V. esbandañado).
foi a primeira e a última! Esta máxima determina,
tras vivir una desagradable mala experiencia, que no se volverá a repetir, que piensa evitar la causa (gente, situación, lugar…) (¡una y no más Santo Tomás!, foi
a primeira e a última!).
foi arrapañado, -a. Se dice cuando fallece alguien
de forma repentina o a causa de una breve enfermedad (pobriña…, foi arrapañada).
foiche boa loureiro! Expresa fatalidad,
fastidio, asombro, cuando ocurre algo malo o desagradable. En cualquier contexto donde se diría foi
boa! Es igual a foiche boa Vilaboa!
foiche bo o conto! / foi bo o conto! (Ídem). Se usa con frecuencia y en múltiples situaciones, pero precisamente cuando el “cuento” no es bueno. También se emplea de broma. (V. ten jrasia o conto).
foi roubado, -a. (V. foi arrapañado) (inda a mirei
fai dous días…; foi roubada Dios mío!).
(V. estamos morrendo de pé).
foi unha e levouna o jato! (V. foi a primeira e a última).
foi unha pa aprender. (Ídem).
fome / fame. Usamos ambas formas para decir hambre.
fonte limpia. fig. Médico especialista (levas dúas semanas mal e o que tomas nun te
fai nada; tes que ir a fonte limpia).
fornica. Formica.
foron os meus pecados!... Cuando uno se
arrepiente de algo (pa que iría eu alí?… foron os meus pecados!).
fosar na merda. fig. Tocar un tema
escabroso, sobre todo si se hace con frecuencia (siempre andan co mismo, si se deixaran de fosar na merda…).
fotrellar. Trajinar, fuchicar,
rebuscar, hurgar … (que andas a fotrellar?).
fourellas. De cachondeo, las orejas.
fresco como o ouro. Se compara con el
oro lo que está muy fresco; básicamente el pescado (leva estes sarráns, que están fresquiños como o ouro).
friaxe. 1. Frío (que friaxe teño, estou congelada). 2. Humedad, moho (ale que ese pan nun ten tiempo…; xa ten friaxe).
frío como un torrón. Cualquier cosa que esté muy fría (teño as mans frías como un orrón).
frio
quente. Algunas personas usan la palabra frío como sinónimo de
aire (que frío quente hai che...)-
fritidela. Fritura que se
hace de cada vez (fixen dúas fritidelas de patatas e aínda nun chejan).
fulero, -a. Despectivo. 1. Vulgar, del montón, ordinario, muy visto, común y corriente (que fulero é...; está máis visto có TBO de Jaimito). 2. De
mala calidad y poco valor. (V. farracatino).
fumaso. Especie de bruma más bien oscura, aunque no muy densa (nun sei si iremos ó mar; está entrando un fumaso por fora …).
fumo.
“Mancha” grisácea que adquieren algunos tejidos, en las zonas donde se acumula
más la humedad y tarda más en secar (torse,
ben esa roupa, que si non colle fumo).
funcho. Hinojo; en gallego fiuncho.
funga
funga!... funga funga!... Parodia para burlarse y ridiculizara alguien que funga como un choco.
fungar como un choco. Refunfuñar, protestar, rosmar, continuamente (xa te podías calar!... levas todo día
fungando como un choco!).
fuñar. Introducir algo a la fuerza (fuña ben que ten que entrar!). (V. chusar).
fuñeiro. Palos
que se clavan en los largueros exteriores y laterales del carro. Por ellos se
entrelazan as canisas que sirven de contención para la carga.
D. galego: caniza. Lateral do carro para termar da
carga.
furón. Golear con mucha fuerza.
furricallo, -a. Calificativo jocoso. 1. Ignorante, inepto, incapaz. 2. Físicamente débil, enclenque (trai paquí rao de furricallo, que xa o fajo eu!). 3. Cobarde, pusilánime, apocado (vai alí e dalle as queixas, nun seas furricallo).
furricas (m. f.). (Ídem) (a ver furricas, podes con isto ou non?).
furricoso. 1. Igual a los dos anteriores. 2. Se usa también para darle un sentido despectivo o peyorativo a las cosas materiales (que
mala a comida de onte, iso que o restaurante nun era furricoso, estaba mui ben).
fuste. Se dice que come como un fuste o é como
un fuste, cualquier persona que coma mucho, con voracidad y avidez. (V. trajabolas).
En la parroquia de Lérez (Pontevedra) se utilizaba la palabra facotexo para identificar el olor corporal por falta de higiene, con connotaciones de falta de higiene genital "Cheira a facotexo o home vello e mal aliñado despois de comido e pouco aseado".
ResponderEliminar"Facotexo" en Ponteareas, utilizada da mesma forma.
ResponderEliminarEn salceda de Caselas tamén usamos facotexo para algo que fede
ResponderEliminar