iba
a aquelar, iba a faser, iba aconteser… (e nun fixo nada). Se usa
esta retahíla en tono de mofa para ridiculizar a alguien, cuando llegado el
momento no cumple con lo que había planeado y ofrecido, cuando todo lo que
alardeando prometió se queda en aguas de borraja.
¡igualito, igualito; ni
quitarle ni ponerle! Se dice con sorna en castellano, burlándose de alguien
que compara dos cosas o dos personas entre sí, que no tienen parecido alguno ni
nada en común.
inda cortaba o jañote …! / inda me deixaba
cortar o pescoso…! Se usan ambas formas indistintamente para picar
a alguien e incitarlo a que se esfuerce por lograr algo necesario que le
resulta difícil (inda
cortaba o jañote que Pepiño fora
capas de sacar o carné de condusir e eu no!). A veces se pone como
ejemplo, para retarlo, a algún chaíñas,
que sin embargo lo consiguió. (V. chaíñas).
índa está o jato na lareira! fig. Simboliza la miseria. No hay alimentos, por eso está o jato na lareira, porque ésta no se utilizó, no se cocinó en ella.
…inda lle jana/s a Fulano que... Usamos
la expresión para comparar a alguien (normalmente un familiar) que carece de una
cualidad, con otra persona que sí la tiene (nun fai chavo de traballo na casa; inda lle
jana a Pepe que lle axuda en todo á muller). Otro dicho paradójico que
expresa con ironía lo contrario de lo que parece. (V. nun faser chavo de traballo).
inda nun vai desta...! (refunfuño). 1. Cuando todo son contratiempos y uno no da terminado un trabajo, tarea o labor. 2. Si un asunto cualquiera se prolonga en el tiempo y no se da
resuelto o concluido. 3. Al esperar
impaciente por alguien que no da llegado.
Es sinónimo de “¡aún no es para
ahora!”.
inda se ha de mirar máis! Expresa incredulidad y asombro.
índa se a de oír máis! Igual a la anterior,
pero evidentemente al escuchar. Es sinónimo de o que hay que oír!…
inda topas as pisadas quentes. Reproche dirigido
a un familiar- conviviente callejero, cuando nada más llegar, anuncia que se va
(marcho / vaite, vaite... que índa topas
as pisadas quentes!).
indisión
de cabalo apurado. Se decía que le había que
meter esa inyección a una persona lenta para que espabilara (a ti boute a ter que meter unha indisón de
cabalo apurado, para que espabiles!)
inseculá
seculorum. Le damos, con ironía, el significado
que tiene (bien escrito) “por los siglos de los siglos”. Cuando protestamos por
algo que se eterniza o presagiamos que lo hará (nunca pon os sapatos no seu sitio, xa van a quedar aí inseculá
seculorum).
invéntaas no aire. Se dice cuando alguien cuenta algo que no
es cierto, cuando mienten (pero de donde
sacou iso esta muller?... invéntaas no aire).
ir a matar o porco. fig. Enfrentarse un grupo de gente a una sola persona o chiquillo
indefenso (que vaia un solo a falar, nun
vamos a matar o porco / seica vandes a matar ó porco…!?).
ir a por os bancos. 1. Se dice que vai a por os bancos (ironía), la persona que acude con mucha
anticipación a cualquier evento, acto, celebración … (pero a donde vamos tan sedo?, vamos
a por os bancos!). 2. llegar el
primero (eres a primeira, ves a por os
bancos).
ir a Vijo por ver Cangas. Ir a resolver un
asunto, realizar una gestión, etc., y, por un motivo u otro, volver sin haberlo
hecho. En definitiva, ir pa nada (estaba
serrado; fun a Vijo por ver Cangas).
ir como quien te leva ó matadeiro. Ir de mala gana, a contra gusto, forzado (teño que ir, pero vou como quien me leva ó matadeiro / vai como quien-o leva ó matadeiro). (V. nun hai pernas que me leven).
ir de bieiteiros / andar de bieiteiros. Ir de juerga, ocio,
esparcimiento, diversión, viaje … (mañán
nun estou, vou de bieiteiros).
ir de boreo / andar de boreo. fig.
Ausentarse de la casa, callejear; divertirse, distraerse o entretenerse en
la calle … (nun está…, debe andar por aí
de boreo). Es prácticamente igual al anterior, ir de bieiteiros.
ir de burro
e vir de albarda. fig. No
lograr resolver un asunto, más que nada por la incompetencia, torpeza o mala
gestión propias (foi
de burro e viu de albarda).
ir de rabo. 1. Acompañar a otra persona, pero
varios pasos por detrás (mulller, nun
podes esperar por ela, que a levas de rabo?). 2. andar
ó rabo. Persona que gusta de andar
siguiendo o acompañando a otras (que
empalajosiñe é!; anda todo día ó rabo de un).
ir dilín dilón. fig. Morir,
fallecer (en alusión al toque de campanas) (fuma
como un carreteiro, como nun-o deixe, vai dilín dilón).
ir fasendo fu como os jatos. fig. Ir protestando frenético, refunfuñando, fungando…tras un más o menos pequeño
altercado, roce, bronca, contratiempo … (que
lle pasou, que iba fasenfo fu como os jatos? / levou que rascar, foi fasendo
fu como os jatos!). (V. levar que
rascar).
ir ó tacho. Arruinarse (metéronlle
tantos pufos, que o pobre foi ó tacho).
ir pa debaixo do palco (quiere decir ir a vivir
debaixo do palco da palma). El término es una metáfora para
describir situaciones de extrema precariedad, miseria, indigencia... Se “vaticina”
en caso de derroche, de falta de sentidiño
a la hora de administrarse o en cualquier otro
contexto donde encaje (ela que derroche
ben, que despóis van pa debaixo do palco). (V. faser cruces na boca).
ir pa detrás do Aral fig. Morir, fallecer (porque el cementerio está situado detrás del Aral) (como nun te cuides… nun tardas nada en ir pa detrás do Aral / hai que vivir a vida, que calquer día vamos pa detrás do Aral). (V. ir dilín dilón).
irse do barbo. 1. Irse de la lengua (aviseille que nun dixera nada, e xa se foi do barbo!). 2. alardear, presumir, fantasear... (bueno, bueno..., nun te vayas tanto do
barbo!).
ir / vir ás des de últimas. Con retraso, a la última hora (dille que é un cuarto de hora antes, porque siempre ven ás des de últimas, tarde, mal e arrastro). Es una crítica a la impuntualidad.
ir / vir corrido, -a.
(unha persona). 1. Ser echado de una
localidad o lugar con cajas destempladas (xa
viu corrida dalá, nun-a queren en ningún sitio / o te portas ben o vas corrido eh!). 2. “Huir” de un lugar a
causa del frío, calor o cualquier situación molesta o fastidiosa (viñemos corridas da Palma; había un frío! …).
isco. Porción
muy pequeña de algo, chisco, pizca (díjote
que nun quero comer!; dame solo un isco para probalo). Es sinónimo de chisco.
iso é unha ferrería. Cualquier hecho o situación no muy decorosa o decente (dis que cada fillo é de un pai...; iso é unha ferrería!).
Nota: “A Ferrería”, hasta hace muy poco, era el barrio chino de Vigo (quizá quede aún algún vestigio).
isto é un dalle dalle! Expresión socarrona para meterse con el
dueño o beneficiario del negocio, insinuando que el asunto es muy lucrativo, que hay abundancia de trabajo,
de clientela (si es marinero, abundancia de pesca) y pingües beneficios.
isto é unha mina! (Ídem).
isto é un maná! (Ídem).
isto mata (o reventa) cabalos! 1. Se dice, por ejemplo, al
ingerir una bebida alcohólica muy fuerte, un vino malo y peleón, un alimento
con mucho picante... (puagh... isto mata cabalos! 2. Al
realizar un esfuerzo o trabajo pesado, etc., etc. (isto reventa
cabalos!). (V. quien tal bebe!).
isto
si nun é embromar parés. Cuando de forma disimulada y sutil
dicen o hacen algo fastidioso, molesto o abusivo, como si tomaran a uno por
tonto. Ej., que alguien se te cuele en una cola; que desnuden a un santo para vestir a otro, etc. (ten jrasia o conto!; isto si nun é embromar parés). (V. ten jrasia o conto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario